En la actualidad tenemos muy presente y cada vez más la omnipresente app que es WhatsApp.

Esta app nos permite comunicarnos de diferentes maneras (chats, llamadas, videos, fotos, …) de forma instantánea y gratuita desde cualquier parte del mundo. Siendo así utilizada por un gran número de usuarios y llegando a un gran número de personas.

Todos estos adelantos en la sociedad han provocado que cada vez de manera más habitual sean pruebas claves, como pruebas informáticas o pruebas tecnológicas siendo herramientas claves para diferentes situaciones y en diferentes sectores.

 Por ello cada vez es más común que el contenido de estas pruebas en este caso de WhatsApp se lleve a un proceso judicial y que sirva como prueba o fundamento ante dicho proceso.

Para que lo anterior sea posible y se puede llevar a cabo será indispensable o imprescindible una prueba pericial de estos contenidos de mensajería instantánea que identifique el verdadero contenido de estas. Así acreditando si son certeras o verídicas o si son inciertas.

Esto se aprobó en sentencia 300/2015 de la sala segunda del tribunal supremo donde se recalcaba que para presentar este tipo de pruebas tecnológicas era necesario la acreditación pericial por parte de un perito judicial informático.

¿QUE FUNCIÓN TIENE UN PEIRTO JUDICIAL INFORMÁTICO?

La función de un Perito informático es acreditar el contenido, en estos casos acreditar que estos archivos multimedia ( videos, chats, audios, …) o conversaciones WhatsApp han sido o no manipulados.

Por una parte se acredita lo que es la conversación de WhatsApp escrita, y por otro lado acreditamos lo que se le llama “archivos adjuntos” que serían archivos multimedia (audios, videos,..). Acreditando asi que no han sido manipulados y en consecuencia no han sido manipulados o no han sufrido algún tipo de alteración. Siendo así una prueba certera o verídica que podemos presentar de manera judicial.

¿TIENE VALOR UNA PRUEBA DE WHATSAPP EN UN JUICIO?

La respuesta es sí, aunque la gran mayoría de veces pensemos que con presentar estos mensajes es suficiente, no, no es suficiente, ya que esto tiene valor judicial siempre y cuando lo acredite un perito judicial colegiado para que de esta forma tenga validez, y nos sirva como prueba ante un procedimiento judicial. Siempre y cuando esa prueba vaya acompañada de una acreditación por parte de un perito judicial informático que ha certificado que el contenido que va a presentar en el proceso judicial no ha sido manipulado y por lo tanto no ha sufrido ningún tipo de manipulación siendo así posible presentar este contenido ante un procedimiento judicial.

Será indispensable en tal caso la práctica de una prueba pericial que identifique el verdadero origen de esa comunicación, la identidad de los interlocutores y, en fin, la integridad de su contenido. La función del perito informático es acreditar que esos archivos en este caso conversación o conversaciones de WhatsApp no han sido manipulados y por tanto no han sufrido ningún tipo de alteración siendo así una prueba certera para presentar de manera judicial.

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios. Puedes ver las preferencias de privacidad en este enlace.

Llamada Gratis